Ursula von der Leyen “salva” al Parlamento Europeo (pero no a nosotros): la moción de censura simplemente se aplaza.

El 10 de julio de 2025, el Parlamento Europeo rechazó una moción de censura contra la Comisión liderada por Ursula von der Leyen, presentada por Gheorghe Piperea, eurodiputado del Grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR). Aunque el resultado era previsible debido a los estrictos requisitos (361 votos y dos tercios de los emitidos), la votación representó una prueba importante de la solidez del consenso en torno a una Comisión cada vez más cuestionada por su enfoque autoritario, opaco y desequilibrado.
¿El detonante? El llamado Pfizergate , o la falta de transparencia en las negociaciones con Pfizer durante la pandemia, símbolo de una gestión del poder vertical, distante de la ciudadanía y resistente al control democrático.
El resultado: números que hablan por sí solos-
Votantes : 553 de 720 eurodiputados (baja participación)
-
A favor de la moción : 175
-
En contra : 360
-
Abstenciones : 18➡️ La moción no alcanzó ni la mayoría absoluta ni los dos tercios requeridos.
Pero el hecho político más significativo es otro: Ursula von der Leyen había obtenido 401 votos para su reelección en 2024 , mientras que hoy solo recibió 360 para rechazar una moción. Una clara señal de la erosión del consenso.
Fracturas en los grupos europeos: bajo la superficie, el malestar-
PPE : unido en la defensa de su líder. Manfred Weber desestimó la moción como una "iniciativa de extremistas pro-Putin".
-
S&D : Oficialmente opuestos, pero con señales de descontento interno; algunos eurodiputados se abstuvieron o boicotearon la votación.
-
Renovar Europa : votó en contra, pero con críticas públicas al liderazgo centralizado del presidente.
-
Verdes/ALE : no apoyaron la moción, pero varios miembros no asistieron para expresar su malestar.
-
ECR : dividido. Los polacos (PiS) y los rumanos votaron a favor. Hermanos de Italia, a pesar de estar en el grupo, optaron por una abstención táctica.
-
Patriotas por Europa y Europa de las Naciones Soberanas : a favor, pero críticos del centralismo de la UE y del militarismo de la Comisión.
-
La izquierda europea está dividida. El Movimiento Cinco Estrellas está a favor, mientras que La Francia Insumisa se opone a votar "con la derecha".
Entre los 76 eurodiputados italianos, las elecciones reflejan plenamente las contradicciones de la política interna:
-
Hermanos de Italia (FdI) : 24 escaños, no participaron . ¿El motivo? No perjudicar a Raffaele Fitto, vicepresidente de la Comisión, representante del partido. Una neutralidad que denota ambigüedad.
-
Forza Italia (8 escaños): vota en contra , en plena lealtad al PPE.
-
Partido Demócrata (14 escaños): voto en contra , pero con divisiones internas; Tarquinio y otros hubieran preferido abstenerse.
-
Liga (8 escaños): voto a favor , en consonancia con la línea euroescéptica y anti-von der Leyen.
-
M5S (8 escaños): voto a favor , motivado por el rechazo a la gestión opaca de los contratos de vacunación.
-
Verdes e Izquierda Italiana (4 escaños): ausencia estratégica , para evitar legitimar una moción impulsada por la derecha pero manteniendo las críticas.
-
Otros : Dorfmann (PPE) y Gozi (Renew) votaron en contra.
La Comisión von der Leyen emerge formalmente segura, pero políticamente debilitada. Los votos en contra no equivalen a un apoyo total: muchos fueron expresión de lealtad superficial o cálculo estratégico. Las abstenciones y ausencias no son solo cifras: son grietas que recorren el Parlamento, revelando una disidencia latente y creciente.
Las declaraciones públicas no dejan lugar a dudas. Incluso entre los partidarios oficiales, los llamamientos a un "cambio de enfoque" son cada vez más frecuentes. El modelo verticalista de la Comisión —que durante la pandemia gestionó los contratos con las grandes farmacéuticas con total opacidad, y que hoy promueve un rearme masivo sin debate e impone una agenda ideológica sobre cuestiones ambientales y culturales— está bajo escrutinio.
Una gestión que vacía la democraciaEl verdadero problema no es el Pfizergate , sino la dirección política impuesta por Ursula von der Leyen: autoritaria, ideológica, inmune a la disidencia. La presidenta ha transformado el papel de la Comisión en un centro de mando que ignora a los Estados miembros y margina al Parlamento. La votación del 10 de julio no es un salvoconducto, sino una advertencia. Quienes hoy han optado por la neutralidad táctica, como Hermanos Musulmanes, pronto tendrán que lidiar con un electorado cada vez más reacio a tolerar compromisos con quienes se han arrogado el derecho a decidirlo todo, para todos.
El fracaso de la moción de censura no es una victoria para la democracia europea, sino la confirmación de su crisis: la UE sigue atrapada en un liderazgo que se nutre del miedo a la alternativa, en lugar del consenso real que genera. Y este, a largo plazo, es el verdadero peligro para Europa.
No hablar: ideas para una visión más allá de las apariencias
Escribir, profundizar y excavar bajo la superficie requiere tiempo, pasión... ¡y mucha cafeína! 😅
Si te gusta lo que lees en Vietato Parlare , puedes invitarme a un café (o más) para mantenerme despierto y continuar con este trabajo tan original. ¡Incluso mensualmente, si quieres!
☕Ofréceme un café✍️ No hablar – Ideas para una visión más allá de las apariencias
vietatoparlare